domingo, 30 de mayo de 2010

El valor de la consulta en la definición de políticas públicas.


                                            Por Francisco Sánchez Yascaribay

En los últimos días en Ecuador hemos notado con preocupación, la forma como se ha venido dando el tratamiento de la expedición de la nueva Ley de Agua por parte de la Asamblea Nacional que durante el proceso de construcción de la misma, ignoraron la norma constitucional que establece el derecho que tienen los pueblos y nacionalidades hacer consultados antes de la adopción de una medida legislativa. También, la actitud del presidente de la República del Ecuador, que airadamente, amenazó con vetar la nueva ley, si la Asamblea Nacional recoge los planteamientos que el sector indígena ha puntualizado. 

No está por demás recordar que cuando una persona se apega a sus opiniones y se niega abrir su mente para tratar de comprender las ideas de los demás, surge el conflicto y la desunión, los cuales tienen el efecto de bloquear cualquier acción o progreso. 

Es fundamental acatar el Mandato del Gran Ser, que expresa: “En todas las cosas es necesarios consultar. La madurez del don de la comprensión se manifiesta a través de la consulta”. La consulta es una forma de dialogo dirigido a tomar decisiones en forma cooperativa. Se caracteriza por el intercambio de perspectivas sobre un tema o problema con el fin de llegar a una conclusión y acatar la decisión que integra la riqueza de una diversidad de enfoques. 
 
Establecer acuerdos a través de la consulta, adoptada libre de prejuicios, temores e intereses mezquinos, debe llevarnos a valorar, respetar y aplicar lo acordado. Pues, constituye un mandato supremo vinculante. Ni el presidente, ni ninguna autoridad alguna, deben desconocer esta verdad.

La Norma Constitucional, así lo corrobora al expresar: “La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad…”.   La autoridad no puede estar por encima de la voluntad del pueblo, pues el pueblo lo ha designado como fideicomisario del bien público y le debe obediencia. Además hay instrumentos internacionales que nos dice que la consulta es vinculante. 

Irrespetar o desvalorizar los acuerdos fruto de un consenso logrado a través de la consulta, no solo implica violar la normativa jurídica nacional e internacional, sino que constituye un desatino tiránico que debe ser repudiado y extirpado por los hombres libres, pues no se puede permitir una burlan al pueblo. Además constituye una confirmación de que el modelo obsoleto de democracia y economía sigue vigente, adornado por unas dadivas de pequeñas reformas sociales.

Esmeraldas, Mayo, 22 de 2010

La lucha política por el agua



El presente documento recoge varios artículos de la Constitución de la República del Ecuador para la exigibilidad política del derecho al agua. Nos proporciona datos sobre el acceso y distribución del liquido vital en el país y señala la ausencia del Estado para precautelar el recurso hídrico y garantizar los servicios básicos. Además nos permite reflexionar y comprender la lucha del movimiento indígena por el agua.

miércoles, 26 de mayo de 2010

BOLETIN DE PRENSA -CONAIE-




La CONAIE, en estos últimos 20 años, ha impulsado un proceso de visibilizacion de las 14 Nacionalidades y 18 pueblos del Ecuador, la misma que como resultado ha contribuido al mundo en dar a conocer un país multidiverso, pluralista, multilingüe, multicultural, que ha logrado en esta última etapa incorporar esta diversidad y sus formas de vida en la
nueva constitución. Recordar a toda la nación que las acciones encaminadas por la CONAIE, han sido posibilitar la recuperación de nuestras formas de vida milenaria, cercenadas por el colonialismo, la era república y el capitalismo actual; que a su vez han sido, son y serán una alternativa más viable a este modelo económico en el mundo que destruye la vida humana y natural; es urgente aclarar que las únicas vías de llegar a la sociedad ecuatoriana y al mundo nuestra preocupación y nuestras praxis cotidianas ha sido a través de nuestra educación intercultural Bilingüe, nuestras organizaciones ya sean nacional, regional, provincial o a través de la reconstitución de los pueblos y nacionalidades milenarias; que el día de hoy el gobierno de Rafael Correa a generado una campaña de desprestigio para imposibilitar nuestra palabra al mundo y a la sociedad Ecuatoriana.

Por lo antes dicho, respondemos la ofensiva al movimiento indígena del Ecuador, por parte del presidente correa lo siguiente:

1. La CONAIE, en estos 20 años a gestionado en instancias internacionales un promedio de 4,200.000 la misma que ha sido fondos no reembolsables para el estado y el aporte del estado ha sido, en la primera etapa, apenas de 74.241 y en la segunda etapa un promedio de 1,102.929, la misma que ha sido utilizada en la producción de materiales científicos, filosóficos y académicos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador y la profesionalización de un centenar de compañeros que en la actualidad son educadores o defensores en el país y el mundo.
2. Exigimos al estado Ecuatoriano y al gobierno Nacional que demuestre al país que acciones positivas a significado para el Ecuador, financiar programas para el ministerio de Educación, con préstamos de deuda externa, que tenemos que pagar todos los ecuatorianos por más de 100 millones de dólares.

3. Las nacionalidades y pueblos somos una muestra de un reconocimiento, nacional e internacional para recalcar la reivindicación de pueblos marginados de esta república .

4. Invitamos a todos los sectores sociales, a no llegar confrontaciones como lo pide el gobierno de la derecha ecuatoriana, somos ecuatorianos pero marcados por la pluralidad allí debe gobernar el respeto, la justicia, la igualdad.

5. El presidente en estos últimos años ha implementado, odio, racismo, contra los pobres del país y contra los pueblos originarios.

Esto debe saber la nación y a nombre de desarrollo hacer leyes que benefician a la nueva oligarquía del país.

“CONAIE NUNCA DE RODILLAS SIEMPRE DE PIE”
CONCEJO GOBIERNO DE LA CONAIE.

Kitu, 26 - 05 - 2010

martes, 18 de mayo de 2010

Líderes comunitarios del norte esmeraldeño se organizan para generar un proceso de incidencia política en ara del desarrollo local de sus pueblos













El Secretariado de Pastoral Social, frente al estado de pobreza y exclusión social que afrontan los pueblos del norte esmeraldeño, viene impulsado un proceso de formación de agentes de desarrollo local, para contribuir en la generación de capacidades locales para promover espacios de acción, reflexión, acción, en aras de que estos pueblos se conviertan en actores protagonistas de su propio desarrollo.

En razón de aquello, los líderes comunitarios que se están preparando como agentes del desarrollo local, en coordinación con miembros de las juntas parroquiales decidieron realizar un levantamiento de información socioeconómica en las comunidades de Ricaurte, Cauchal, Palma Real y Tambillo.

Luego de la capacitación a los jóvenes de las diversas comunidades en el manejo del instrumento de investigación, el domingo 16 de mayo del presente año, se realizó con éxito el levantamiento de la información con la finalidad de identificar y seleccionar mediante proceso consultivo los principales problemas que afectan al bienestar comunitario.

Una vez procesada la información compilada, los líderes comunitarios mediante espacios de consulta, definirán entre los meses de junio y julio las propuestas de proyectos, y, organizarán un gran foro de compromiso social con las principales autoridades de las instituciones del gobierno nacional, local y provincial para establecer sinergia interinstitucional de cooperación, a fin de que las autoridades respondan con recursos a los planteamientos de las respectivas comunidades, que exigen solución al problema de agua potable, saneamiento ambiental, servicio de energía eléctrica y de relleno hidráulico, entre otras prioridades.

domingo, 16 de mayo de 2010

LA CONSULTA ES UN DERECHO, NO UN MECANISMO DE DISUASIÓN DEL PODER

Artículo de opinión

Mónica Chuji G. 

En 1998 el Ecuador ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en el que se reconoce el derecho a la Consulta previa, libre e informada y de buena fe, como parte de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas. Una vez ratificado este Convenio, el país asumió un compromiso internacional de cumplirlo y garantizarlo, en todas las decisiones estatales y las políticas gubernamentales.
En la práctica esto no se ha cumplido. Los gobiernos de turno han hecho caso omiso a este principio. La Consulta previa, libre e informada y de buena fe, se ha transformado más bien en un instrumento de manipulación política de los gobiernos de turno, incluido Alianza País. Durante el último proceso Constituyente, propuse la extensión del derecho de la consulta previa, libre e informada como un derecho para todos los ciudadanos; asimismo, y en virtud de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2007, con el voto favorable del gobierno ecuatoriano, propuse la incorporación del derecho al consentimiento libre, previo e informado al texto Constitucional; sin embargo, y por paradójico que pueda parecer, hubo una fuerte oposición de los constituyentes de Alianza País, para aceptar estos nuevos derechos en la Constitución.
Pero ¿en qué consiste la consulta libre, previa e informada? La consulta es un procedimiento que permite el diálogo, el consenso, la reflexión y la resolución de conflictos entre el Estado y las comunidades, así como entre las instituciones públicas y la sociedad civil. Por tanto, no puede ser usada bajo ningún concepto como un mecanismo de disuasión, y menos aún puede estar adscrita y determinada desde los intereses partidistas del gobierno de turno. La Consulta previa, libre e informada y de buena fe es un derecho irrenunciable que tenemos las nacionalidades y pueblos indígenas y la ciudadanía de manera colectiva e individual y que está plasmada en la Constitución y el derecho internacional.
En esta coyuntura la Asamblea y el régimen de Alianza País, han hecho caso omiso a los reclamos de los sectores populares que piden democracia, transparencia, diálogo y participación, sobre todo en un aspecto tan importante para nuestro país como es el agua. Siguen pendientes los temas relativos a la conformación del Consejo Plurinacional para el manejo del agua, la adscripción de recurso del agua como servicio ambiental, la desprivatización del recurso, los sistemas legales indígenas y sus instituciones que manejan el recurso, la gratuidad del derecho humano al agua, la prohibición del aprovechamiento del agua para actividades extractivas, entre otros aspectos conflictivos. Estos temas solamente podrán resolverse con el diálogo y la participación, y en condiciones de transparencia, democracia y respeto.
Sin embargo, el Presidente de la Asamblea Nacional propone una consulta pre-legislativa que nada tiene que ver con el derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada, y que más bien se convierte en una maniobra política desesperada, para controlar una situación de conflictividad social que cada vez se le escapa de las manos al gobierno. Esta maniobra política corre el riesgo de devaluar el sentido democrático que tiene el derecho a la consulta y convertirla en un mecanismo de injerencia sobre las comunidades y organizaciones indígenas. Con el pretexto de la consulta pre-legislativa, el gobierno nacional utilizará los recursos públicos para desmovilizar de forma permanente a las organizaciones indígenas, para dividirlas, fraccionarlas y someterlas a un intenso proceso de control político. La ciudadanía conoce la carencia de escrúpulos morales del régimen de Alianza País y su voracidad por el poder, de ahí que utilice la coyuntura generada por las movilizaciones en defensa del agua, de la vida y de la soberanía, y las demandas indígenas y sociales por el diálogo y la búsqueda de consensos por la vía de la consulta previa, como un mecanismo de recomponer sus propias estrategias de dominación política.
Es por ello que no sorprende la declaración gubernamental que dice que hará la consulta a las bases y no a la dirigencia indígena. El Convenio de la OIT y la norma máxima que es la Constitución establecen claramente que la consulta se hará de buena fe, y respetando los canales regulares: “mediante las instituciones representativas cada vez que se prevean medidas legislativas susceptibles de afectarles directamente”; es decir, respetando a las autoridades legítima y democráticamente electas por las asambleas comunitarias.
El gobierno nacional, ha demostrado en estas últimas semanas su verdadero rostro cuando se ha dedicado a promover spots publicitarios y cadenas informativas, en donde sataniza a la dirigencia indígena, manipula a la ciudadanía con información falsa y promueve el odio racial y la xenofobia. Estas cadenas ameritan una condena moral nacional e internacional, y evidencian a un gobierno dispuesto a enfrentar a los ecuatorianos entre sí y exacerbar odios raciales con mentiras y distorsiones de la verdad, con tal de salvar sus intereses particulares. Urge una acción democrática de la ciudadanía para defender la democracia, para salvaguardar el diálogo como mecanismo pacífico para la resolución de conflictos, y salvar al país que está viviendo sus horas más sombrías de la llamada 'revolución ciudadana'.
Quito 12/05/210
monicachuji@yahoo.com

jueves, 13 de mayo de 2010

Para el citadino, el debate del agua es lejano


Para el citadino, el debate del agua es lejano

Fuente: Ecuachaski
Fecha: 13 de Mayo, 2010
Fotos: Comunicación-CONAIE
Por el agua los indígenas cierran vías y organizan protestas, en la Asamblea se debate una ley para regular su uso, ¿por qué el agua genera enfrentamientos?

Sin agua no hay vida. En el siglo pasado la lucha fue por el acceso a la tierra, ahora es por el agua, porque este recurso cada vez es más escaso. En las últimas décadas las lluvias han disminuido y se destruyen los bosques nativos donde nacen las vertientes que alimentan los páramos. Allí están los ríos que abastecen a los canales de riego, las centrales hidroeléctricas y a los sistemas de agua potable de las ciudades donde el agua se usa para bañarse, lavar el carro, la ropa' es un recurso importante. En el campo, el agua irriga la chacra. Esto es el patrimonio más importante del campesino.
¿Cuál es la diferencia del uso del agua en el campo?
En el país hay 12 333 000 hectáreas destinadas a actividades agropecuarias, pero solo 800 000 acceden a canales de riego. Para el indígena, el patrimonio es su chacra. Es lo más importante. Un agricultor debe tener 60 000 litros de agua para irrigar una hectárea. Un cultivo requiere de riego unas tres veces a la semana, por lo tanto se necesitan 180 000 litros. Como no hay canales, la gente humedece la tierra con la lluvia. La gente se va porque sus tierras están secas. Por eso hay la bronca y las comunidades se movilizan y luchan por acceder a este recurso. Con esta coyuntura sobre el debate de la Ley de Aguas, tengo la percepción de que los indígenas son los únicos quienes se dan cuenta de los graves problemas que ocasiona la falta de agua. Para ellos, el agua es un tema de vida o muerte y están dispuestos a todo para acceder a este recurso importante.
Incluso en algunas comunidades hay peleas por el acceso al agua. Hace tres meses hubo un fuerte enfrentamiento entre los miembros de tres comunidades campesinas en Cotopaxi.

Los indígenas se pelan por acceder a un canal de riego y hasta cierran las vertientes hasta definir quién podrá utilizar el agua para sus cultivos. En Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y otras provincias de la Sierra ocurren estos enfrentamientos. Cuando no llueve las riñas se incrementan.

Y en la ciudad ¿qué pasa?

Los citadinos todavía vemos el problema como algo lejano y más bien nos morimos de las iras de que las vías estén cerradas y se organicen protestas. No nos damos cuenta ni tenemos idea de que si se agudiza la escasez de agua en el campo, donde se forman las vertientes, en las ciudades tendremos muy poco de este líquido. Tendremos que acceder al servicio por horarios, definir un límite de tiempo para bañarnos y regar un jardín será un lujo.
¿Hay estudios que indiquen cuántas fuentes han desaparecido?

En América Latina, Ecuador es uno de los países que más destruye la naturaleza. No se puede precisar cuántas vertientes desaparecieron, pero estudios de la Organización de las Naciones Unidas y del Ministerio del Ambiente indican que se pierden más de 250 000 hectáreas de bosque nativo al año. Los grupos ecologistas dicen que son 350 000 hectáreas. Estoy convencido de que en este país uno de los mayores daños a la naturaleza ocurrió en la década de los setenta y ochenta. En ese año estuvo en auge la fabricación de pisos con madera de guayacán y empezó la tala de los bosques secos de Macará y Zapotillo, que están en la provincia de Loja.

¿Qué tiene que ver esto con el agua?

Se taló todo el bosque y desaparecieron las vertientes. Sin duda el negocio del guayacán enriqueció a muchos, pero la factura que pagó la gente de esos cantones fue muy alta. No llovió por ocho años y los campesinos emigraron a la Amazonía donde se fundó la provincia de Nueva Loja. Este éxodo fue terrible. El país vivió esta experiencia pero no se aprendió la lección. En Esmeraldas se sigue deforestando. En esa provincia hay árboles de guachapelí, guayacán y caoba. Insisto, no tomamos en cuenta lo que pasó en la provincia de Loja y seguimos talando los bosques de donde salen las vertientes. La conservación de fuentes debe ser una política del Gobierno. La Ley es trascendental. Más allá de lo político y la coyuntura, hay que analizar el tema técnicamente y hacer planes.
¿La conservación de las fuentes es una obligación exclusiva del Estado?
Sí. El Estado debe motivar al indígena a conservar las fuentes. Por ejemplo, a la comunidad que más siembre árboles nativos se puede entregar créditos, construir una bodega para que almacenen lo que cosechan, etc. En comunas de Chimborazo y Pichincha hay interesantes programas de conservación. Dentro del plan también se debe tomar en cuenta a la zona urbana. Es urgente que en las ciudades se conozca la importancia de optimizar el uso del agua. Mientras no sepamos valorar el recurso, el tema de la conservación no será parte de nuestra cotidianidad. Continuará como un tema lejano.

¿En el campo se debe cobrar una tarifa por el acceso al agua?

Las Juntas de Regantes cobran para mantener el canal de riego a los usuarios. Y las comunidades han aceptado esto sin reparos. Además, ellos organizan mingas para limpiar el canal.

¿POR QUÉ ESTÁ AQUÍ?

Su experiencia. Ingeniero agrónomo. Ha realizado cursos en Israel y Cuba sobre la optimización del uso del agua. Es docente en la Flacso.
Su punto de vista. El agua es vital. En el campo la lucha por el agua es un tema de vida o muerte. Pero este interés no es el mismo en la ciudad.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Organizaciones integrantes de CAOI llegan a Quito para respaldar Movilización Plurinacional


Fuente: Coordinadora Andina de Organizaciones Indigenas-CAOI
Fecha: 12 de mayo, 2010

Demandan al gobierno de Rafael Correa y la Asamblea Nacional incorpore las propuestas de los pueblos indígenas y cese la criminalización de sus organizaciones.

Las organizaciones integrantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), reunidas en Kito, Ecuador, para reafirmar su total respaldo a la Movilización Plurinacional en Defensa del Agua, la Vida y la Soberanía Alimentaria, expresan:

La lucha de los pueblos indígenas ecuatorianos no es solo de ellos y de todo el Ecuador, es la misma lucha de todos los pueblos del mundo donde se impone un modelo de saqueo y depredación de la Madre Naturaleza, que convierte el agua en mercancía, dándola en concesión a los grupos de poder económico y restringiendo gravemente su acceso a los pueblos rurales y urbanos.
En Ecuador, en particular, las cifras de distribución del agua son alarmantes: ECUARUNARI ha revelado que el 1% de usuarios constituido por agroexpotadores y hacendados controlan el 70% del caudal del agua, mientras que el 80% conformado por pequeños campesinos y regantes apenas tiene acceso al 12% del caudal de Agua. Hay 40 mil conflictos de agua en Ecuador (se han dado sentencias sobre sentencias). Y la contaminación del agua es en todo el país. Solo en Chimborazo hay más de 4 mil conflictos de agua.
Ecuador logró aprobar una nueva Constitución que declara el Estado Plurinacional. En este principio constitucional se sustenta la propuesta indígena de crear una Autoridad Única del Agua que exprese la plurinacionalidad y multiculturalidad del país, con amplia participación de todos los sectores sociales.
El movimiento indígena ecuatoriano ha venido participando del debate constitucional, primero, y luego en la generación de leyes. Pero sus propuestas no han sido escuchadas. Por el contrario, se ha minimizado su participación. El debate de la Ley de Aguas ha sido una oportunidad de materializar la plurinacionalidad, pero el Gobierno y la mayoría de la Asamblea Nacional han preferido marchar contra la historia.
La Movilización Plurinacional en Defensa de la Vida, el Agua y la Soberanía Alimentaria, convocada por los pueblos indígenas y sus organizaciones, ha logrado la adhesión de todos los sectores sociales ecuatorianos, que también quieren una Ley de Recursos Hídricos que incorpore las propuestas alcanzadas con la debida anterioridad.
Por eso nos sorprende que el Presidente de la Asamblea Legislativa, Fernando Cordero, convoque de pronto a una conferencia de prensa para proponer la suspensión de la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos, prevista para mañana jueves 13, para que ésta sea sometida a una consulta previa legislativa. Esto da la razón a los pueblos indígenas: la norma nunca fue consultada y mucho menos consensuada.
En consecuencia, respaldamos la decisión de los pueblos indígenas, que están en asamblea plurinacional permanente en todo el país, de continuar en movilización. Porque una suspensión no resuelve el problema sino que únicamente busca aliviar la presión social para poder aprobar una norma inconstitucional, que vulnera la plurinacionalidad, el Buen Vivir, los Derechos de la Madre Tierra y el derecho humano al agua, reconocidos por la nueva Constitución.
Llamamos al gobierno de Rafael Correa y a la Asamblea Nacional del Ecuador a atender las propuestas y demandas de los pueblos indígenas, revisar radicalmente las estructuras y procedimientos para el uso del agua en el país, detener la represión que ya ha provocado varios heridos y cesar la campaña de satanización desatada contra las organizaciones indígenas, en particular CONAIE y ECUARUNARI (fundadora de CAOI), campaña que es financiada con los recursos de todos los ecuatorianos contra una población que exige el respeto de sus derechos, los derechos de la Madre Tierra y la propia Constitución Política.




Kito, 12 de mayo de 2010
Miguel Palacín Quispe, Coordinador General CAOI
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Bolivia) – CONAMAQ
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI
Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina – ONPIA
Identidad Territorial Lafkenche (Chile

martes, 11 de mayo de 2010

LA VERDAD SOBRE LEY AGUAS EN ECUADOR


MOVIMIENTO INDÍGENA RADICALIZA RECHAZO POR LEY DEL AGUA MARCHARÁN AL PALACIO DE GOBIERNO

Fuente: Ecuachaski
Fecha: Kito, 11 de mayo de 2010

Los dirigentes de las organizaciones indígenas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, rechazaron tajantemente el Informe presentado a la Secretaría de la Asamblea Nacional, procesado por el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, que será votado el próximo jueves 13 de mayo de 2010, desde la 15:00, para la aprobación de la Ley del Agua.

Después de una larga reunión con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, en la que no se pudo abrir un espacio de solución, los dirigentes indígenas se reunieron para deliberar las futuras acciones a seguir, cuando Jaime Abril, en el informe de la Ley del Agua, presentado a la Asamblea Nacional, no ha recogido ninguno de los planteamientos realizados por los pueblos y nacionalidades.

Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, anunció que extenderán las acciones de lucha al Palacio de Gobierno, lamentó que en el tema de los nudos críticos no se hayan recogido las propuestas del sector indígena; precisó que el próximo jueves tratarán de acceder al Palacio Legislativo para continuar con las acciones de lucha por la Ley de Agua. Puntualizó que lamentablemente continúa el manejo de los recursos hídricos, en manos de quienes toda la vida han manejado el agua en el país, y denunció que lo actuado, es una muestra de que la Asamblea Nacional tiene un pacto con la derecha mas recalcitrante del país.

Por su parte el dirigente Luis Andrango, presidente FENOCIN precisó que hasta el día de hoy el sector indígena mostró su actitud de diálogo, de consenso y de construcción colectiva, sin embargo, el señor Jaime Abril, se adelantó a presentar un Informe Final, el que será votado el próximo jueves, demostrando falta de voluntad política para construir una Ley de Agua, en beneficio de todos los ecuatorianos, porque no se recogieron las propuestas de ningún sector, ni siquiera de los 64 asambleístas que intervinieron en el segundo debate, dijo. Convocó a las organizaciones ha mantenerse en movilizaciones y anunció a la comunidad nacional que continuarán en esta batalla por el agua, por lo que auguró que la unidad del movimiento indígena sea a largo plazo.

Manuel Chugchilán, presidente de la FEINE, precisó que desde el movimiento indígena no han faltado propuestas, que hubo un trabajo desde las organizaciones y desde los asambleístas; lamentó que sin que los indígenas presenten sus observaciones, se adelante el informe que será votado. Se comprueba la prepotencia de Jaime Abril, “rechazamos esa actitud, convocamos a la reflexión de los asambleístas y del gobierno nacional”; estamos en pie de lucha, porque es una vergüenza que no puedan aprobar una Ley en beneficio del país, concluyó.

Delfin Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, dijo que no es posible que el país siga gobernado por mentiras, con engaños y burlas, sin obedecer el mandato del pueblo ecuatoriano; lamentó que el país siga estando en manos de los patrones y siga siendo excluyente. “Vamos a la desobediencia civil, porque aquí se continúa engañando a los ecuatorianos y no podemos seguir de esta manera”, acotó. Sin ley o con ley, jamás permitiremos que nuestros recursos naturales sean robados, continuaremos defendiendo nuestras riquezas, además, no nos comprarán con frecuencias, ni borregos, ni con bombas ni con balas, afirmó.

“Convocamos al país para decir basta a las mentiras, a los engaños, basta a un solo asambleísta que obedece órdenes del primer mandatario; hoy nos toca luchar frente a la prepotencia, al racismo, a la mentira, a las acusaciones de terroristas. Hoy lo que nos queda es estar en las calles hasta las últimas consecuencias. A futuro nos toca ir a Carodelet”, sentenció, Delfín Tenesaca.

PRENSA: E.V.M.
Quito, 11 de mayo de 2010.

León Gieco, Cinco Siglos Igual

Algunos DATOS sobre AGUA en Ecuado

Fuente: ECUARUNARI
Fecha: 11 de Mayo, 2010

1% agroexpotadores y hacendados controlan el 70% caudal del Agua
80% pequeños campesinos y regantes, apenas tienen acceso 12% caudal de Agua
hay 40 mil conflictos de Agua en Ecuador (se han dado sentencias sobre sentencias). Y la contaminación del agua es en todo el país
Solo en Chimborazo hay más de 4 mil conflictos de Agua.

lunes, 10 de mayo de 2010

A. Einstein ¿Por qué Socialismo?

Primera Edición: En Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.
Digitalización y Fuente: Unión de Juventudes Socialistas de Puerto Rico.
Esta Edición: Marxists Internet Archive, 2000.
________________________________________

¿Debe
quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que si.
Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.
Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó "la fase depredadora" del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.
En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.
Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: "¿porqué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?"
Estoy seguro que hace tan sólo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?
Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros sentimientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.
El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconocimiento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de éstos diferentes, y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto "sociedad" significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por si mismo; pero él depende tanto de la sociedad -en su existencia física, intelectual, y emocional- que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la "sociedad" la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra "sociedad".
Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido -- exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral ha hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.
El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característicos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primitivas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.
Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre deben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos -- que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos -- en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es sólo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.
Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la dependencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando constantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.
La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.
En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré "trabajadores" a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción -- aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador produce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medidos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es "libre", lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.
La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.
Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?

Revolucion Mexicana

miércoles, 5 de mayo de 2010

Derecho Humano al Agua: Nueve Aspectos que Debe Contemplar La Nueva Ley de Recursos Hidricos (Nudos Criticos)




PRIMERO: Servicios Ambientales.- La ley debe prohibir toda forma de servicio ambiental sobre el agua y los ecosistemas asociados al ciclo hidrológico, pues la utilización de la figura de servicios ambientales permite la privatización del agua (páramos, bosques, humedales, pantanos y fuentes de agua).



SEGUNDO: Orden de prelación de los destinos y funciones del agua.- La ley debe respetar la prelación constitucional del agua establecida en el Art. 318 de la Carta Magna.



Para el caso de los usos productivos del agua (hidroeléctricas, minería, industrial), la ley debe respetar lo establecido en el Art. 15 de la Constitución, que establece que la soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho humano al agua.



TERCERO: Derechos de la Naturaleza, contaminación y vertidos.- La ley debe garantizar los derechos de la naturaleza, es decir, ninguna actividad productiva debe poner en riesgo la existencia, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos productivos. Por lo tanto, se debe garantizar la no contaminación del agua y sus fuentes.



CUARTO: Derecho humano al agua, alcance y exigibilidad. – La ley debe garantizar el derecho humano al agua en todas sus formas, esto es:

Establecer un mínimo vital gratuito que garantice el agua de consumo humano y uso doméstico, cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 3, numeral 1, que dice “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes”.


Garantizar el derecho al agua que permita la producción de alimentos que promueva la soberanía alimentaria.


Garantizar las formas culturales de uso del agua de conformidad a los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas establecido en el Art. 57 de la Constitución y al propio carácter plurinacional del Estado.


Asegurar el derecho al agua, la alimentación y la educación, lo que garantizará el ejercicio del derecho a la salud.


QUINTO: Fondo del Agua.- La ley debe contemplar un fondo de agua dentro del presupuesto de la Autoridad Única del Agua, con el propósito de contar con los recursos económicos suficientes para garantizar el derecho humano al agua. Además, esto permitiría que los sistemas comunitarios tengan lo medios necesarios para asegurar la gestión comunitaria del agua.



SEXTO: Institucionalidad del agua.- Cumpliendo lo dispuesto en la Constitución de la República en los Arts. 318 y 85, numeral 3, respectivamente, que dicen que la gestión del agua será pública o comunitaria y que en la formulación, ejecución, evaluación y control de políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades y pueblos; la ley de recursos hídricos debe establecer que la conformación de la autoridad única del agua, así como las decisiones sobre este tema, aseguren la participación efectiva de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.



SEPTIMO: Desprivatización, acaparamiento, y redistribución.

La ley debe prohibir toda forma de privatización del agua.


La ley debe establecer los mecanismos para proceder a la desprivatización de la gestión del agua, cumpliendo lo establecido en la Constitución que determina que la gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. En tal sentido, la ley debe proceder a revertir las concesiones de INTERAGUA, AMAGUA, entre otras.


La ley debe establecer mecanismos para revertir las concesiones de agua que provoquen concentración o acaparamiento.


OCTAVO: La ley debe contemplar el derecho al consentimiento previo, libre e informado de las comunidades pueblos y nacionalidades sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente conforme a lo establecido en el Art. 57, numeral 7 de la Constitución de la República, al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración Universal de derechos de los Pueblos Indígenas.



NOVENO: La Asamblea Nacional debe haber garantizado el derecho a ser consultados a las comunidades, pueblos y nacionalidades antes de la adopción de una medida legislativa, como es el caso de la Ley de Recursos Hídricos de conformidad al Art. 57, numeral 17, de la Constitución.

Quito, a 30 de abril de 2010

CONAIE- ECUARUNARI

CDES

IEDECA

ISP-PROYECTO ANDINO