martes, 18 de septiembre de 2012

EL MIES – IEPS DIFUNDE SUS LINEAS DE INTERVENCION A FUNCIONARIOS DE UTELVT



Con mira a establecer un acuerdo de cooperación interinstitucional, el MIES-IEPS, mantuvo una reunión de trabajo con los principales del Centro de Investigación de la Universidad Técnica  de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”.

El evento que se realizó en los predios universitarios de Mutiles,  permitió al IEPS difundir  sus principales líneas estratégica de intervención  para  impulsar, desarrollar  y fortalecer a los actores de la Economía Popular y Solidaria. También exhortar la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional.

El Dr. Luis Quiñonez, Director del Centro de Investigación y el Abg. Juan Evangelista Rodríguez, Director de Vinculación Comunitaria de la Universidad Técnica de Esmeraldas, elogiaron el trabajo  que viene desarrollando el IEPS, se comprometieron coordinar con el Rector de la Universidad “Luis Vargas Torres, el establecimiento de un acuerdo de cooperación, para llevar un trabajo conjunto y coordinado en fusión de promover y potencializar las capacidades organizativa y productiva de los actores de la EPS.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Mujeres emprendedoras esmeraldeñas reciben crédito Asociativo



Nueve madres beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedora “Bendición de Dios”  del barrio “Las Orquídeas”  de la parroquia Bartolomé Ruiz, recibieron del Instituto de Economía Popular y Solidaria “IEPS”,  un Crédito Asociativo por un monto de USD 7.182,00 para implementar el proyecto: Preparación y venta de comida costeña.

Con el esfuerzo, la responsabilidad y la solidaridad, las madres beneficiarias del crédito, aspiran mejorar sus ingresos económicos, generar autoempleo, levantar su autoestima  y capacidad organizativa.

Para el IEPS y la Revolución Ciudadana, es una satisfacción moral cumplir con su responsabilidad de ir generando oportunidades, creando condiciones y desarrollando capacidades en los actores de la Economía Popular y Solidaria, excluidos por el sistema mercantil e inhumano,  que los gobiernos del ayer han defendido y sostenido.  

jueves, 13 de septiembre de 2012

MENSAJE DE SALVADOR ALLENDE POR RADIO MAGALLANES - Radio Magallanes 11 de Septiembre de 1973



La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo. Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada.

En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil: es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor. Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra.

Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena, reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo a ustedes, sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases que defendieron también las ventajas de una sociedad capitalista.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder.

Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

Salvador Allende

sábado, 18 de agosto de 2012

DIÁLOGO SOCIAL DE ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA


Unas 260 personas se reunieron en el Club de Leones de Esmeraldas para hablar sobre la economía popular y solidaria. El espacio se abrió como parte de los diálogos sociales. El objetivo es mejorar el servicio que brinda el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Esta mañana, se reunieron los representantes de organizaciones y cooperativas de la economía popular y solidaria de Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi e Imbabura. En esta ocasión el encuentro estuvo coordinado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.
Las delegaciones llegaron para participar en esta reunión, donde tenían la oportunidad de hablar de los problemas que se han presentado a lo largo del trabajo y buscar alternativas para solucionarlos.
Tras una breve explicación sobre la metodología se organizaron cuatro mesas de diálogo. En cada una se trabajó sobre un tema diferente: Crédito de Desarrollo Humano, Proyectos de cofinanciamiento, Espacios de comercialización y proyectos de interés.
En cada una se habló de los problemas, pero también se dieron soluciones.
Aunque hubo dos pedidos en los que coincidieron todos: agilidad de créditos especializados y capacitaciones para las organizaciones y los socios.
En la mesa de Cofinanciamiento se solicitó que los diálogos se abran también hacia la Presidencia de la República, y así generar canales de diálogos directos con los beneficiarios de los proyectos.
Además, que se trabaje para abrir mercados donde se consiga un buen precio por sus productos, que se los capacite para darles un valor agregado y así mejorar sus ingresos y su calidad de vida.
En la mesa del Crédito de Desarrollo Humano se solicitó fortalecimiento de las organizaciones, creación de un fondo de ahorro y apertura de nuevos mercados para todos sus productos.
En Compras Públicas, se recomendó impulsar capacitaciones en compras públicas, en el manejo de internet, para así conocer cuáles son los parámetros de transparencia que se establecen y así garantizar una
competencia sana. Para ello solicitaron que se busquen alternativas para equilibrar la balanza a través de créditos y subsidios.
También, solicitaron que se entregue un mayor presupuesto al Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, para facilitar la movilidad de los empleados y contar con una mayor presencia de los técnicos.
Recomendaron que se busque una fórmula para crear una certificación de los productos que se trabajen desde las organizaciones de la economía popular y solidaria, de tal forma que se puedan comercializar con confianza. "Los de
Carchi debemos saber que si compramos camarón de una organización con certificación IEPS-MIES será un producto de calidad, y lo mismo si ellos compran ropa de Carchi que tenga esa certificación".
En la mesa de Proyectos Cofinanciados se identificaron como problemas la debilidad organizativa, el cambio de directivas de las organizaciones, los intermediarios del comercio, la piratería y la falta de canales de riego.
Para afrontar estos problemas recomendaron fortalecer procesos, dar asesoramiento, apoyo financiero, mejorar los canales de comercio y apoyar proyectos como la apertura de una fábrica de balanceado.

sábado, 11 de agosto de 2012

CONVENCIÓN DE ALIANZA PAÍS RATIFICA NÓMINA DE PRECANDIDATOS/AS

En el marco de la unidad y democracia, en el coliseo del Colegio Nacional “5 de Agosto de Esmeraldas, se realizó la Convención política de Alianza País, con la participación de más de 3000 militantes revolucionarios, proveniente de todos los cantones de la provincia. El colectivo de mujeres de los barrios marginales y de las parroquias rurales, a viva voz, retumbaban su adhesión por la candidatura de Laura Yagual Salazar que entre todas las precandidatas mujeres, se vislumbra como la más opcionada, por su lealtad al Movimiento, su trabajo tesonero con la militancia y su permanente contacto con los excluidos sociales. La convención que estuvo avalada por Rosana Alvarado, Fander Falconí y Ricardo Patiño del Directorio Nacional de Alianza País, terminó, ratificando la nómina de precandidatos asambleístas de hombres y mujeres que habían sido seleccionados por el Directorio Provincial de Esmeraldas.