Durante los días de carnaval, en Esmeraldas se vivió la alegría al son de la música afro. El pueblo disfrutó de un sinnúmero de grupos proveniente de diverso países, entre ellos: Colombia, Perú, México, Francia, etc. También participaron grupos del interior del Ecuador, proveniente de la Amazonía, Guayaquil, El Chota, Esmeraldas, Manabí, Quito, que nos deleitaron con la danza y el colorido de sus trajes. El festival nos permitió apreciar la diversidad y riqueza cultural. He aquí, una pequeña muestra de este encuentro cultural.
viernes, 19 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
FORTALECIENDO LAZOS DE AMISTAD, A TRAVÉS DE LAS FRONTERAS
Público por este espacio, un articulo de reflexión que me ha envíado una amiga que actualmente vive en Barcelona, España, con motivo al mes de la amistad.
FORTALECIENDO LAZOS DE AMISTAD, A TRAVÈS DE LAS FRONTERAS
A mis camaradas
POR CONSUELO ALMEIDA
En el caminar de la vida, hay sendas que surcar; túneles que cruzar; montañas que escalar; horizontes que descubrir; precipicios que evadir; sueños para hacerlos realidad… eslabones para enlazar cadenas de amistad.
Estos eslabones no se hacen de un día para otro, porque si se fraguan rápidamente, pueden romperse, y es difícil volver a unirlos… Amigos y amigas, la amistad que se ha forjado entre nosotros, se basa en el transcurrir del tiempo, asentada en valores y virtudes que hacen del individuo, entes renovados capaces de no sucumbir ante conflictos, reveses o diferencias por crecidos que parezcan… Vosotros sabéis, que la amistad se atesora en la lealtad, la verdad, la honestidad, la crítica constructiva, la solidaridad, la cooperación y sobre todo el amor…
Centro mi pensamiento en la luz que irradian en el diario convivir, expuesto a sucesos fortuitos que de pronto tocan el borde de nuestras vestiduras, unos para alegrías y otros para tristezas; por ello fijo un especial énfasis en creer que la amistad es una planta que debemos cultivar, abonarla con ternura y con lágrimas regar; pues la amistad es un oasis en el desierto, difícil de encontrar; la amistad es un campo abierto, muy duro de plantar; la amistad es una piedra preciosa que no todos podemos poseer.
Ahora pues, compañeros, amigos, camaradas; hombres y mujeres fuertes, y valientes, aguerridos a la lucha constante por alcanzar los objetivos y metas propuestas; vistos continuamente como ejemplo fehaciente de superación, solidaridad y compañerismo, vislumbro en no equivocarme, en gozar de vuestra simpatía atesorada en un canto de verdad, pintada con letras de sinceridad y música celestial.
Absorta, en mis reflexiones, me detengo en este espacio grandioso por su esencial valor, aquel que conlleva el tema de la amistad. Mi deseo estriba en incentivar, animar, fomentar, acrecentar, y afirmar con toda magnánima entereza y certeza este vínculo venerable. Inefable por la trascendencia y profundidad que encierra; pues es un océano que traspasa fronteras y rompe barreras por difíciles que sean. Amigos, valoremos la amistad, pues es una joya increíble y a la vez una planta que se puede marchitar, cuando dejamos de regar…
La amistad sólida, es aquella que germina en terreno fértil, libre de maleza, produce a su tiempo y da los mejores frutos; la amistad de la cual les hablo es de aquella que tiene matices celestiales, infinita e imperecedera, plena y colmada de bondades.
Dedico estos párrafos a vosotros, que aunque transitorios en su contenido, avizoran el grato sabor de un auténtico vino que cataliza y establece los mejores recuerdos de etapas vividas. Entre los espacios rotos por el tiempo ajenos a una estocada de la existencia… caminamos por diferentes senderos…esperanzados en encontrar nuevas oportunidades que determinen asideros sostenibles para una mejor subsistencia, entendida desde un esclarecimiento de las capacidades espirituales y materiales que fundamentan el crecimiento del hombre en su esencia.
Eligieron ser maestros/as, (tutores, tutoras, guías, líderes). Sé que aún no están listos para llamarlos como tal; ser Maestro es una palabra única y grandiosa; sin embargo, estoy convencida de que vuestra labor es noble y comprometida. Camaradas, recordad siempre, que somos peregrinos ávidos, entrenados para generar sinergia donde quiera que nos encontremos, no perdamos la oportunidad de contribuir en el infinito vínculo del bien común
No os ironicéis de las palabras que os escribo, os invito a que contribuyan cada día a promover el liderazgo abriendo espacios de integración, de inclusión, de participación, de igualdad; dejen huellas, no con la ilusión de sobresalir y ser ufanos, sino con la visión de que el buen maestro abre surcos y deja discípulos, para que continúen la obra.
¡Amigos /as, sobrevaloro en vosotros el don de la amistad!
FORTALECIENDO LAZOS DE AMISTAD, A TRAVÈS DE LAS FRONTERAS
A mis camaradas
POR CONSUELO ALMEIDA
En el caminar de la vida, hay sendas que surcar; túneles que cruzar; montañas que escalar; horizontes que descubrir; precipicios que evadir; sueños para hacerlos realidad… eslabones para enlazar cadenas de amistad.
Estos eslabones no se hacen de un día para otro, porque si se fraguan rápidamente, pueden romperse, y es difícil volver a unirlos… Amigos y amigas, la amistad que se ha forjado entre nosotros, se basa en el transcurrir del tiempo, asentada en valores y virtudes que hacen del individuo, entes renovados capaces de no sucumbir ante conflictos, reveses o diferencias por crecidos que parezcan… Vosotros sabéis, que la amistad se atesora en la lealtad, la verdad, la honestidad, la crítica constructiva, la solidaridad, la cooperación y sobre todo el amor…
Centro mi pensamiento en la luz que irradian en el diario convivir, expuesto a sucesos fortuitos que de pronto tocan el borde de nuestras vestiduras, unos para alegrías y otros para tristezas; por ello fijo un especial énfasis en creer que la amistad es una planta que debemos cultivar, abonarla con ternura y con lágrimas regar; pues la amistad es un oasis en el desierto, difícil de encontrar; la amistad es un campo abierto, muy duro de plantar; la amistad es una piedra preciosa que no todos podemos poseer.
Ahora pues, compañeros, amigos, camaradas; hombres y mujeres fuertes, y valientes, aguerridos a la lucha constante por alcanzar los objetivos y metas propuestas; vistos continuamente como ejemplo fehaciente de superación, solidaridad y compañerismo, vislumbro en no equivocarme, en gozar de vuestra simpatía atesorada en un canto de verdad, pintada con letras de sinceridad y música celestial.
Absorta, en mis reflexiones, me detengo en este espacio grandioso por su esencial valor, aquel que conlleva el tema de la amistad. Mi deseo estriba en incentivar, animar, fomentar, acrecentar, y afirmar con toda magnánima entereza y certeza este vínculo venerable. Inefable por la trascendencia y profundidad que encierra; pues es un océano que traspasa fronteras y rompe barreras por difíciles que sean. Amigos, valoremos la amistad, pues es una joya increíble y a la vez una planta que se puede marchitar, cuando dejamos de regar…
La amistad sólida, es aquella que germina en terreno fértil, libre de maleza, produce a su tiempo y da los mejores frutos; la amistad de la cual les hablo es de aquella que tiene matices celestiales, infinita e imperecedera, plena y colmada de bondades.
Dedico estos párrafos a vosotros, que aunque transitorios en su contenido, avizoran el grato sabor de un auténtico vino que cataliza y establece los mejores recuerdos de etapas vividas. Entre los espacios rotos por el tiempo ajenos a una estocada de la existencia… caminamos por diferentes senderos…esperanzados en encontrar nuevas oportunidades que determinen asideros sostenibles para una mejor subsistencia, entendida desde un esclarecimiento de las capacidades espirituales y materiales que fundamentan el crecimiento del hombre en su esencia.
Eligieron ser maestros/as, (tutores, tutoras, guías, líderes). Sé que aún no están listos para llamarlos como tal; ser Maestro es una palabra única y grandiosa; sin embargo, estoy convencida de que vuestra labor es noble y comprometida. Camaradas, recordad siempre, que somos peregrinos ávidos, entrenados para generar sinergia donde quiera que nos encontremos, no perdamos la oportunidad de contribuir en el infinito vínculo del bien común
No os ironicéis de las palabras que os escribo, os invito a que contribuyan cada día a promover el liderazgo abriendo espacios de integración, de inclusión, de participación, de igualdad; dejen huellas, no con la ilusión de sobresalir y ser ufanos, sino con la visión de que el buen maestro abre surcos y deja discípulos, para que continúen la obra.
¡Amigos /as, sobrevaloro en vosotros el don de la amistad!
viernes, 29 de enero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
COMENTARIO SOBRE ARTICULO DE PRENSA
Barcelona, 10/12/2009
COMENTARIO SOBRE EL ARTÌCULO:
Cien meses de administración municipal
Y el cambio qué
Por: Francisco Sánchez Yascaribay
________________________________________
Apreciado Francisco:
Quiero aprovechar este medio para animar su significativa labor, por estar constantemente atento al discurrir cotidiano del pueblo donde ha fijado su residencia. Sin lugar a dudas, su punto de vista formal en cuanto al tema de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA, conlleva una seria preocupación.
Sinopsis del texto original
Echada una mirada a estos 100 meses de Administración Municipal concluye manifestando que:
• El gobierno local, no ha resplandecido con la virtud de un buen gobernante.
• No ha demostrado esfuerzo para lograr cambios estructurales en el enfoque de desarrollo y modelo de gobernabilidad.
Sus enunciados se centran en:
1. Una administración tradicional con referentes de políticos como (Carlos Saud, Francisco Mejía Villa, Homero López, Iván Iturburo)
2. En un Plan de Desarrollo municipal elaborado hace siete años con auspicio internacional.
3. La compra del voto y entrega de favores para obtener la mayoría en el seno del concejo municipal.
4. Ser cómplice y violador de la constitución, con respecto a la protección y respeto del medio ambiente.
5. Falta de definición en política pública sobre manejo de aguas servidas.
6. Gastos de recursos económicos en promoción de imagen por accionar administrativo.
He leído detenidamente el artículo sobre los “Cien meses de administración Municipal”. Noto como premisa interesante de este texto, concienciar a la gente acerca de la labor administrativa que hasta ahora ha realizado este gobierno seccional. Quien escribe este artículo, denota la visión de ser un veedor activo comprometido con su pueblo; desde un ala particular, procura mantener latente el interés por la vigilancia y control de la gestión pública. Por tanto, es motivo lógico, realizar un análisis evaluativo del enfoque de gobierno y modelo de desarrollo que se ha implementado en este segmento administrativo.
Animada y convencida de que la participación, contribuye en primera instancia al impulso del desarrollo local y a una efectiva democracia participativa a través de lineamientos basados en la integración comunitaria e independientemente libre de coaccionar una determinada intervención en el aparato administrativo público o político, creo que desde el frente donde se encuentra, puede fomentar con creciente civismo y visión cristiana, un proyecto vanguardista de inserción colectiva que determine la potenciación de un proceso de participación pública, adherida a la necesidad de identificar e incorporar en la praxis, un conjunto de valores cuya visión holística se encuentre pigmentada por un vinculo de comunicación multidisciplinaria que sirva para cambiar los obsoletos enfoques de gobierno y su modelo de desarrollo.
Surge también, la necesidad de estar consecutivamente animando al colectivo, ante la cruenta realidad, donde impera la corrupción. El fin es proyectar nuevos rumbos, desde el contexto propio, aprovechando las capacidades del agente con el que se cuenta.
¡Enhorabuena!, por mantener viva la expectativa de cambio y transformación de una sociedad libre, con derechos, afirmada en los pilares del aprender a ser, a hacer, conocer y convivir; con la intrínseca convicción de lograr un beneficio social que satisfaga las necesidades de un pueblo que puso la confianza en un personaje, que no responde al imperativo de aquellos que en un determinado momento lo llevaron a ocupar este puesto.
Consuelo Almeida
COMENTARIO SOBRE EL ARTÌCULO:
Cien meses de administración municipal
Y el cambio qué
Por: Francisco Sánchez Yascaribay
________________________________________
Apreciado Francisco:
Quiero aprovechar este medio para animar su significativa labor, por estar constantemente atento al discurrir cotidiano del pueblo donde ha fijado su residencia. Sin lugar a dudas, su punto de vista formal en cuanto al tema de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA, conlleva una seria preocupación.
Sinopsis del texto original
Echada una mirada a estos 100 meses de Administración Municipal concluye manifestando que:
• El gobierno local, no ha resplandecido con la virtud de un buen gobernante.
• No ha demostrado esfuerzo para lograr cambios estructurales en el enfoque de desarrollo y modelo de gobernabilidad.
Sus enunciados se centran en:
1. Una administración tradicional con referentes de políticos como (Carlos Saud, Francisco Mejía Villa, Homero López, Iván Iturburo)
2. En un Plan de Desarrollo municipal elaborado hace siete años con auspicio internacional.
3. La compra del voto y entrega de favores para obtener la mayoría en el seno del concejo municipal.
4. Ser cómplice y violador de la constitución, con respecto a la protección y respeto del medio ambiente.
5. Falta de definición en política pública sobre manejo de aguas servidas.
6. Gastos de recursos económicos en promoción de imagen por accionar administrativo.
He leído detenidamente el artículo sobre los “Cien meses de administración Municipal”. Noto como premisa interesante de este texto, concienciar a la gente acerca de la labor administrativa que hasta ahora ha realizado este gobierno seccional. Quien escribe este artículo, denota la visión de ser un veedor activo comprometido con su pueblo; desde un ala particular, procura mantener latente el interés por la vigilancia y control de la gestión pública. Por tanto, es motivo lógico, realizar un análisis evaluativo del enfoque de gobierno y modelo de desarrollo que se ha implementado en este segmento administrativo.
Animada y convencida de que la participación, contribuye en primera instancia al impulso del desarrollo local y a una efectiva democracia participativa a través de lineamientos basados en la integración comunitaria e independientemente libre de coaccionar una determinada intervención en el aparato administrativo público o político, creo que desde el frente donde se encuentra, puede fomentar con creciente civismo y visión cristiana, un proyecto vanguardista de inserción colectiva que determine la potenciación de un proceso de participación pública, adherida a la necesidad de identificar e incorporar en la praxis, un conjunto de valores cuya visión holística se encuentre pigmentada por un vinculo de comunicación multidisciplinaria que sirva para cambiar los obsoletos enfoques de gobierno y su modelo de desarrollo.
Surge también, la necesidad de estar consecutivamente animando al colectivo, ante la cruenta realidad, donde impera la corrupción. El fin es proyectar nuevos rumbos, desde el contexto propio, aprovechando las capacidades del agente con el que se cuenta.
¡Enhorabuena!, por mantener viva la expectativa de cambio y transformación de una sociedad libre, con derechos, afirmada en los pilares del aprender a ser, a hacer, conocer y convivir; con la intrínseca convicción de lograr un beneficio social que satisfaga las necesidades de un pueblo que puso la confianza en un personaje, que no responde al imperativo de aquellos que en un determinado momento lo llevaron a ocupar este puesto.
Consuelo Almeida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)