jueves, 28 de enero de 2010
COMENTARIO SOBRE ARTICULO DE PRENSA
COMENTARIO SOBRE EL ARTÌCULO:
Cien meses de administración municipal
Y el cambio qué
Por: Francisco Sánchez Yascaribay
________________________________________
Apreciado Francisco:
Quiero aprovechar este medio para animar su significativa labor, por estar constantemente atento al discurrir cotidiano del pueblo donde ha fijado su residencia. Sin lugar a dudas, su punto de vista formal en cuanto al tema de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA, conlleva una seria preocupación.
Sinopsis del texto original
Echada una mirada a estos 100 meses de Administración Municipal concluye manifestando que:
• El gobierno local, no ha resplandecido con la virtud de un buen gobernante.
• No ha demostrado esfuerzo para lograr cambios estructurales en el enfoque de desarrollo y modelo de gobernabilidad.
Sus enunciados se centran en:
1. Una administración tradicional con referentes de políticos como (Carlos Saud, Francisco Mejía Villa, Homero López, Iván Iturburo)
2. En un Plan de Desarrollo municipal elaborado hace siete años con auspicio internacional.
3. La compra del voto y entrega de favores para obtener la mayoría en el seno del concejo municipal.
4. Ser cómplice y violador de la constitución, con respecto a la protección y respeto del medio ambiente.
5. Falta de definición en política pública sobre manejo de aguas servidas.
6. Gastos de recursos económicos en promoción de imagen por accionar administrativo.
He leído detenidamente el artículo sobre los “Cien meses de administración Municipal”. Noto como premisa interesante de este texto, concienciar a la gente acerca de la labor administrativa que hasta ahora ha realizado este gobierno seccional. Quien escribe este artículo, denota la visión de ser un veedor activo comprometido con su pueblo; desde un ala particular, procura mantener latente el interés por la vigilancia y control de la gestión pública. Por tanto, es motivo lógico, realizar un análisis evaluativo del enfoque de gobierno y modelo de desarrollo que se ha implementado en este segmento administrativo.
Animada y convencida de que la participación, contribuye en primera instancia al impulso del desarrollo local y a una efectiva democracia participativa a través de lineamientos basados en la integración comunitaria e independientemente libre de coaccionar una determinada intervención en el aparato administrativo público o político, creo que desde el frente donde se encuentra, puede fomentar con creciente civismo y visión cristiana, un proyecto vanguardista de inserción colectiva que determine la potenciación de un proceso de participación pública, adherida a la necesidad de identificar e incorporar en la praxis, un conjunto de valores cuya visión holística se encuentre pigmentada por un vinculo de comunicación multidisciplinaria que sirva para cambiar los obsoletos enfoques de gobierno y su modelo de desarrollo.
Surge también, la necesidad de estar consecutivamente animando al colectivo, ante la cruenta realidad, donde impera la corrupción. El fin es proyectar nuevos rumbos, desde el contexto propio, aprovechando las capacidades del agente con el que se cuenta.
¡Enhorabuena!, por mantener viva la expectativa de cambio y transformación de una sociedad libre, con derechos, afirmada en los pilares del aprender a ser, a hacer, conocer y convivir; con la intrínseca convicción de lograr un beneficio social que satisfaga las necesidades de un pueblo que puso la confianza en un personaje, que no responde al imperativo de aquellos que en un determinado momento lo llevaron a ocupar este puesto.
Consuelo Almeida
martes, 26 de enero de 2010
Deshonra ecuatoriana

Los criminales, mimebros de la alta cúpula del gobierno de Carlos Freile Zaldumbide, planearon ese brutal asesinato, motivado por la ambición de poder, la diatriba y los prejuicios religiosos y políticos.
martes, 5 de enero de 2010
Fundación Eloy Alfaro
martes, 8 de diciembre de 2009
100 meses de administración municipal
Cien meses de administración municipal
Y el cambio qué
Por: Francisco Sánchez Yascaribay
Cuando ha pasado 100 meses de administración municipal del Gobierno Local del cantón Esmeraldas, se justifica hacer un análisis evaluativo del enfoque de gobierno y modelo de desarrollo que se ha implementado durante todo este tiempo para ver que cambios se han dado.
Más que la virtud y el mérito, la fortuna llevó al señor Ernesto Estupiñán al solio municipal en el año 2000. El infortunio y el deseo de ver cambios estructurales en el enfoque de desarrollo y modelo de gobernabilidad, hizo que el pueblo mudara su inclinación electoral hacia él. Un pueblo frustrado, desilusionado, sin sólida formación ideológica y política, y sin perspectiva histórica, busca siempre desesperadamente cualquier “redentor” que lo salve de su infortunio. Aunque después se arrepienta.
Entrando en materia referente a ver que tanto se ha cumplido la esperanza del pueblo esmeraldeño en estos 100 meses de administración, llego a la conclusión que este gobierno local no ha logrado ha plenitud resplandecer con la virtud de un buen gobernante, ni ha demostrado esfuerzo para realizar un gran cambio estructural en el enfoque de desarrollo y modelo de gobernabilidad del que tanto los esmeraldeños añoran. Lo afirmado lo podemos sintetizar en lo siguiente:
Las actitudes y los supuestos sobre el modelo de gobierno y enfoque de desarrollo que ha aplicado la administración municipal, ha sido casi el mismo enfoque que usaron en su época los políticos tradicionales: Carlos Saúd, Francisco Mejía Villa, Homero López Saúd, Iván Iturburo, entre otros. El de creer que la permanencia en el poder se sustenta dejando a un lado la virtud y fraccionando al pueblo, comprando conciencia, incumpliendo promesas, promoviendo la demagogia y el paternalismo. También, creyendo que el fin del desarrollo es lograr realizar una que otra obrita de infraestructura sin medir su impacto y utilidad. Además, sin entender la importancia de aplicar la justicia social en cada acción de gobierno.
El Plan de Desarrollo municipal elaborado hace siete años con auspicio internacional, no ha tenido un gran impacto en el desarrollo local del municipio de Esmeraldas; por un lado, duerme en el olvido, y por otro, no logró generar una sinergia e interacción interinstucional, ni empoderamiento social. Pues, en primer lugar se miró a los ciudadanos como simple receptores de beneficios; y, los roles o papeles que debía jugar cada actor del desarrollo local no fueron debidamente examinado, ni indagado la utilización de los recursos, la pauta de planificación, los métodos de ejecución, seguimiento y la definición de políticas públicas.
La compra del voto y entrega de favores para obtener la mayoría en el seno del concejo municipal, según se lo denunciaban por los pasillos públicos, al parecer fue aplicada. La concesión de la recolección de la basura para pagar favores electorales a su seguidores, se dio. El desconocimiento de las conquistas laborales, así denunciado por los trabajadores municipales, y, la ejecución de obras ornamentales como estrategia de promoción política, también se adopto.
En aspecto medio ambiental, ha sido un permanente cómplice y violador de la constitución. La norma constitucional de 1998 como la del 2008, faculta garantizar a las personas su derecho de vivir en un ambiente sano. También obliga a todas las personas que actúan en ejercicio de una potestad pública a reparar las violaciones de los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos. Hasta ahora, todas las aguas servidas de los sectores altos y bajos de la ciudad continúan arrojándose sin piedad alguna al río. Que decir de la Refinería, la planta Termoeléctrica, las lubricadoras y de las gasolineras, que están provocando fuerte estrago de contaminación en la ciudad. El Municipio no ha hecho respetar la Ley de Hidrocarburo que prohíbe el funcionamiento de gasolinera en áreas pobladas. Tampoco ha definido política pública sobre el manejo de aguas servidas e industriales. El río muere y junto con él los pobladores que habitan en sus orillas, a vista y paciencia de las autoridades.
Imitando a los políticos tradicionales que captaban los medios de comunicación para controlar la libertad de expresión de los ciudadanos y desinformarlos con sus “éxitos administrativos”. Este gobierno local ha seguido el mismo rumbo. Ha gastado cuantiosa sumas de recursos económicos, debilitando el presupuesto municipal en la promoción de su imagen como quien aspira se le rinda culto por su accionar administrativo. También en hacer creer al pueblo que vivimos en una ciudad de la mil maravilla.
En el pasado el señor alcalde, cuando no ejercía la administración municipal, junto con sus coidiarios del MPD pintaban las paredes de la ciudad, rechazando las concesiones porque para ellos eran igual a privatización. Hoy, es lamentable verlo convertido en uno de los principales impulsores de la entrega de los bienes públicos y bienes de uso público a la empresa privada (Cementerio, Balneario de las palmas, camal municipal, Terminal terrestres, etc.), sin que estas privatizaciones o concesiones representen gran utilidad al municipio. Al menos así se ha denunciado por los medios de prensa. También se ha envuelto en escándalo por la presunción de irregularidades en el manejo del proyecto “PLAN DE REPARACION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL RIO TEAONE Y EL ESTUARIO DEL RIO ESMERALDAS” del que el municipio recibió un millo de dólares. Y por el incumplimiento de la palabra de otorgar los títulos de propiedad a los comerciantes del Centro Comercial La Barraca.
El dejarse absorber por la fantasía e ilusión de haber construido la ciudad de la maravilla, desorientó a vuestro alcalde, que al parece no le hizo comprender una verdad: “la naturaleza de los pueblos es mudable y es fácil de convencerle de algo, pero difícil mantenerlos en su convicción”. El pueblo creía en el cambio, cree en un cambio y cuando ve que sus anhelos no se han cumplido, es implacable. Así lo han expresado los últimos resultados electorales, al juzgar la administración municipal. Aunque la votación obtenida por los sufragantes le haya permitido continuar un periodo más al alcalde Ernesto Estupiñán, no lo legitimiza en el poder. Pues apenas ha obtenido el 16% del respaldo de la población total de electores del cantón Esmeraldas, que según el Consejo Nacional Electoral, es de 139.234 votantes. El cantón Esmeraldas tiene trece unidades territoriales entre urbanas y rurales, y él actual alcalde sólo en cuatro ganó las elecciones, de las cuales tres de ellas, cuentan con una población sufragante minoritarias que fluctúan entre 1500 a 2000 electores cada una. Es decir que vuestro alcalde, perdió en el 69% de las unidades territoriales y apenas cuenta con el respaldo de una pequeña minoría de la población electoral.
Esta falta de legitimidad del poder, debe llamar a la reflexión al señor alcalde Ernesto Entupiñán para hacer una autoevaluación para el aprendizaje sobre su gestión, enfoque de desarrollo y estilo de gobierno. Creo que debe oxigenar su equipo de trabajo que está constituido en su mayoría por mercenarios y aduladores políticos que ayer, como mesalina trabajaron para los tartufos políticos del pasado. Pienso que debe tener confianza en su propia gente, buscar entre las bases de su partido a los ciudadanos con mayores méritos y virtudes, que no hayan perdido el rumbo del marxismo. Creo también que el alcalde, debe acercarse y convivir con el pueblo sus realidades para entender su idiosincrasia y comprender sus necesidades. Debe fortalecer la participación política del pueblo y constituir en cada barrio un equipo de asesores para su gestión. Debe abandonar todo tipo de prejuicio y dejar de invisibilizar o menos preciar a los otros sectores. Es hora de saber escuchar y cumplir con las aspiraciones del pueblo. Es hora de pensar y ver a Esmeraldas como un organismo vivo, que depende de la interacción de cada una de los actores sociales e instituciones para garantizar el bienestar de todos. Es hora de recuperar la confianza. Y, como decía un gran Maestro espiritual: “Desprendeos de la vestidura de la vanagloria y despojaos del atavío de la arrogancia”. He allí su reto señor alcalde.
jueves, 19 de noviembre de 2009
COMPETENCIA CIUDADANA
Competencia Ciudadana es un compendio de citas espirituales y filosóficas, que nos habla sobre nuestra naturaleza humana y el papel que debemos asumir en la sociedad. También nos manifiesta cual debe ser nuestra actitud en la búsqueda de verdad y que mecanismo legal tenemos para ejercer la participación. Además de advertirnos de los riesgos de caer en la prepotencia y tiranía.
lunes, 2 de noviembre de 2009
HISTORIOGRAFÍA ESMERALDEÑA
lunes, 26 de octubre de 2009
Riqueza natural de Esmeraldas
Vivir la aventura tal cual la naturaleza nos ha otorgado, es divino; pues es hermoso escuchar el canto de las aves, la melodía del caudal de las aguas de los ríos, las caricas de la brisa del mar y percibir el aroma de los maglares y del bosque húmedo tropical.